
ABC Ecológico
¿ZERO WASTE? ¿LIBRE DE BPA? ¿CRUELTY FREE?
¿Alguna vez leíste una de estas frases en los productos que usas o te interesan, pero no sabes que significan?
En Silvania te traemos un pequeño diccionario con algunos términos ecológicos que hemos encontrado de diversas fuentes:
Aguas residuales:
También llamadas “aguas negras”. Son las contaminadas por la dispersión de desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Llevan disueltas materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas.
Biodegradable:
Un material se considera biodegradable cuando éste se puede convertir tras su utilización, a través de procesos biológicos realizados por acción de la digestión efectuada por microorganismos aerobios y anaerobios, en biomasa y nutrientes. Es un proceso propio de la Naturaleza en el que no participa el ser humano.
Biodiversidad:
Diferentes tipos de organismos vivos existentes en un medio determinado.
Calentamiento global:
Es la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad humana en los últimos 100 años. El incremento de la temperatura puede modificar la composición de los pisos térmicos, alterar las estaciones de lluvia y aumentar el nivel del mar.
Cambio climático:
Variación de las condiciones meteorológicas a escala global, achacable a la influencia del hombre sobre el medio ambiente.
Compost:
El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje.
Compostable:
Son aquellos productos o materias que pueden transformarse en compost o abono orgánico.
Cruelty free:
Es un movimiento que está en contra de la tortura animal a través de experimentos, de ahí el término libre de crueldad. Se refiere principalmente a productos de Belleza e Higiene Personal, así como de Limpieza del Hogar que no involucran experimento animal dentro de su proceso de elaboración. Si un producto es cruelty-free, quiere decir que no ha sido testado en animales o que para ello no se han sacrificado animales.
Deforestación:
Término aplicado a la desaparición o disminución de las superficies cubiertas por bosques. Se aplica también a la pérdida de vegetación.
Desarrollo sostenible:
Las expresión “desarrollo sostenible” se aplica al principio organizador para alcanzar los objetivos de desarrollo humano y al mismo tiempo sostener la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar los recursos naturales y los servicios del ecosistema en función de los cuales dependen la economía y la sociedad.
Desertificación:
La desertificación1 es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.
Desertización:
La desertización es el proceso evolutivo natural de una región hacia unas condiciones morfológicas, climáticas y ambientales conocidas como desierto.
Dióxido de carbono:
Gas cuyo símbolo químico es CO2 y que procedente mayoritariamente de la combustión de productos orgánicos. Es el principal causante del efecto invernadero.
Ecología:
Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente en el que viven.
Ecosistema:
Conjunto de relaciones entre los seres vivos y el medio en el que habitan.
Efecto invernadero:
Calentamiento global producido por la mayor absorción de calor de la superficie terrestre y la imposibilidad de desprenderse de éste. Fundamentalmente causado por las emisiones de CO2 resultantes de las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.
Energías limpias o renovables:
Energía que se renueva siempre, como por ejemplo la energía solar, la eólica, la fuerza hidráulica, la biomasa, o la geotérmica (calor de las profundidades), las cuales también generan un impacto ambiental mucho menor que el de las energías tradicionales.
Extinción:
Proceso que afecta a muchas especies animales y vegetales, amenazando su supervivencia, principalmente a causa de la acción del hombre, que ha ido transformando y reduciendo su medio natural.
Gases de efecto invernadero:
Gases como el dióxido de carbono o el metano que se encuentran en la troposfera y que actúan como un techo que controla el ritmo de escape del calor de sol desde la superficie terrestre, produciendo el calentamiento global.
Impacto ambiental:
Es la repercusión de las modificaciones en los factores del Medio Ambiente, sobre la salud y bienestar humanos.
Libre de BPA:
El BPA o Bisfenol A es un compuesto químico utilizado para hacer plásticos duros, en su mayoría transparentes. Este químico es un disruptor endocrino especialmente peligroso ya que incluso pequeñas cantidades de este producto químico han demostrado causar daños reproductivos graves. También puede causar cáncer de próstata, cáncer de mama, infertilidad femenina y obesidad. Además, los efectos nocivos del BPA pueden tener un efecto mayor en bebés y niños por encontrarse en etapas de crecimiento y desarrollo.
Lluvia ácida:
Fenómeno contaminante que se produce al combinarse el vapor de agua atmosférico con óxidos de azufre y de nitrógeno, formando ácido sulfúrico y ácido nítrico, sustancias extremadamente corrosivas. Las nubes se vuelven ácidas y cuando llueve afectan negativamente a los lagos, vegetación y otras entidades biológicas que están en contacto habitual con las precipitaciones. También vemos que los metales, como el mercurio y el cadmio, se activan, produciendo contaminación. Estas reacciones se producen sobre las zonas donde se queman combustibles fósiles, como aquellas en que hay centrales termoeléctricas o complejos industriales.
Marea negra:
Contaminación por crudo en el mar, debido a un gran vertido de hidrocarburos líquidos.
Medio ambiente:
Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales con los que interactúan los seres vivos.
Monóxido de carbono:
Gas incoloro e inodoro, muy venenoso, que se produce por combustión de los motores y por tanto constituye un grave problema de contaminación de las ciudades, debido al exceso de vehículos.
Reciclaje:
Transformación que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo.
Recurso natural:
Elemento que se encuentra en la naturaleza y que el hombre es capaz de aprovechar para cubrir sus necesidades.
Recursos renovables:
Son aquellos bienes que existen en la Tierra y que no se agotan, tales como el aire, el viento, el agua del mar.
Recursos no renovables:
Son aquellos bienes que existen en la Tierra en cantidades limitadas. En su mayoría son minerales tales como el petróleo, el oro, el platino, el cobre, el gas natural, el carbón, etc.
Residuo:
Resto o desecho que queda después de finalizar el uso de una cosa.
Reutilización:
Reincorporación de un producto a un ciclo productivo o de consumo sin transformarlo.
Smog:
Tipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente, combinadas con una gran condensación de vapor de agua.
Sostenibilidad:
Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación de estos.
Transgénico:
Transferencia de uno o más genes de una especie a otra especie)
Zero Waste o Cero basura:
Es un concepto de vida sostenible, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
Fuentes: