
¡Celebremos sin Contaminar!
¡Llegaron las fiestas!
Y algunas actividades que solemos hacer durante estas festividades pueden lucir bien intencionadas, pero pueden llegar a tener un impacto importante sobre la fauna y el ambiente en general.
Si amas y proteges el medio ambiente, es importante que sepas el impacto de algunas de estas actividades y también alternativas ecológicas para disfrutar al lado de las personas que nos acompañan.
Actividades que contaminan durante fiestas
Fuegos Artificiales:
La mayoría de nosotros disfrutamos del hermoso espectáculo de luces que nos brindan los fuegos artificiales, pero hay muchas razones por las cuales preferimos evitarlos.
En esta oportunidad, solo nos enfocaremos en el daño medioambiental que ocasionan.
Los fuegos artificiales están hechos con compuestos tóxicos y liberan gases contaminantes como el monóxido de carbono. Estas partículas contaminantes tardan varios días en disiparse en el aire. Prueba de esto, es que en los últimos años, durante los festejos, las estaciones de calidad del aire del SENAMHI reportaron un incremento de las concentraciones de partículas nocivas para la salud, siendo las horas con mayor concentración de los contaminantes entre las 11:00 p.m. y 03:00 a.m. de navidad y año nuevo. La contaminación se prolonga por unos días más hasta regresar a los niveles normales. Durante todo el tiempo de duración de dichas partículas, se contamina la atmósfera, el agua y la fauna.
Debido a esto, varias instituciones y gobiernos han decidido tomar cartas en el asunto, llegando hasta prohibirlas en algunas ciudades.
Globos con Helio:
Una imagen tan bella como la de globos de colores subiendo al cielo puede dejarnos posteriormente una imagen muy perturbadora para nuestro medio ambiente y su ecosistema.
En condiciones óptimas, un globo de helio puede ascender a más de 10 kilómetros de altura, permanecer en el aire más de 24 horas y recorrer una distancia de hasta 3.000 kilómetros en cualquier dirección (sea ciudad o mar).
La mayoría de estos globos explotan en el aire y caen en pedazos de diversos tamaños, los cuales son confundidos como alimentos por diversos animales marinos y terrestres, ocasionándoles lesiones e incluso la muerte. Igualmente, los lazos y detalles con los que se adorna el globo pueden poner en peligro a las aves en vuelo.
Por eso, te aconsejamos que pienses bien antes de participar en esta actividad en alguna festividad en la que te encuentres.
Quema de muñecos:
Esta costumbre que se da a fin de año ha tomado mucha fuerza al ligarse a personajes políticos y de desaprobación por parte de la población.
Sin embargo, aunque algunos disfruten ver a los personajes políticos derretirse entre las llamas del fuego, la quema de muñecos genera grandes cantidades de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, como los hidrocarburos, debido a la combustión de materiales inflamables, los cuales viajan a la atmósfera acumulándose con los gases de efecto invernadero que ya se encuentran ocasionando el calentamiento global.
Algunas autoridades estatales ya se encuentran evaluando la prohibición de esta práctica perjudicial para el medio ambiente y salud de la población.
¡Evitemos estas prácticas!
Por último, si vamos a organizar alguna celebración, podemos usar ciertas alternativas menos contaminantes, como por ejemplo: reducir la cantidad de vasos y platos de 1 solo uso, reutilizar y reciclar los diferentes tipos de residuos, evitar actividades que contaminen el medio ambiente (como las mencionadas líneas arriba) y si vamos a regalar algo, usemos envoltorios de papel o paquetes/bolsas que puedan ser reutilizados en una siguiente oportunidad.
Fuentes:
- Gobierno del Perú
- Ministerio del Ambiente
- Organización de Naciones Unidas