¿Podemos alterar el clima?

La respuesta es SI.

Las actividades que realizamos como sociedad influyen inequívocamente en el actual calentamiento del planeta. Una prueba de esto son los constantes aumentos de temperatura en la atmósfera y sobretodo en los océanos, lo que ocasiona disminución de nieve y hielo y el aumento del nivel del mar. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en milenios.

¿Y cuándo se reflejarán esos cambios?

¡Está pasando justo ahora!

Inundaciones en Alemania, Bélgica, Austria, Países bajos, India, China sin precedentes, junto con fuertes lluvias y deslizamientos de tierra han dejado centenares de muertos y millonarias pérdidas económicas y patrimoniales. En la otra parte del planeta, Norte América vive una ola de calor tan intensa que ha batido records en Canadá y EEUU, dejando centenares de muertos.

Citamos algunos comentarios de las autoridades y referentes sobre este tema:

INDIA: "Estamos viendo que los fenómenos de lluvias extremas generalizadas se han triplicado… desde 1950", declaró el científico Roxy Mathew Koll del Instituto Indio de Meteorología Tropical a la AFP, citando un estudio del que fue coautor y que se publicó en Nature. "En los últimos años, el impacto del cambio climático (sobre los monzones en la India) es mucho más claro. En realidad, lo que ha ocurrido en Europa, China y el resto del mundo es similar a lo que está sucediendo en la India" – Añadió.

ALEMANIA: “Debemos darnos prisa, debemos ser más rápidos en la lucha contra la crisis climática”, afirmó la canciller alemana Angela Merkel. “La suma de los fenómenos extremos a que asistimos evidencian que debemos ser más ambiciosos”, añadió, lo que implica la necesidad de alcanzar la neutralidad climática “cuanto antes”, afirmó.

CANADA: "Se considera probable que las condiciones meteorológicas extremas que Columbia Británica ha experimentado durante la pasada semana han sido un factor significante que ha contribuido al aumento del número de las muertes" dijo Lisa Lapointe, directora forense de Columbia Británica. En los últimos cinco años solo se habían producido tres muertes relacionadas con el calor en la provincia., en comparación con las 500 de este año – añadió.

ONU: “Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua están aumentando en frecuencia e intensidad como consecuencia del cambio climático. Las lluvias torrenciales y las devastadoras inundaciones y pérdidas de vidas humanas que se produjeron en Europa central y China la semana pasada pusieron de manifiesto este hecho con consecuencias trágicas”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas. Y añadió que también las recientes olas de calor que han batido récords en Norteamérica “están claramente relacionadas con el calentamiento global".

Estos eventos meteorológicos extremos son solo el inicio de las consecuencias del cambio climático.

¿Qué más podría pasar?

Los océanos están absorbiendo la mayor parte de la energía acumulada desde 1971, el 90% del total, mientras que la atmósfera solo el 1%.

¿Qué genera esto? 

Según el 5to informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), el océano continuará calentándose y acidificándose, ocasionando migración y reducción de especies marinas, mientras que, por otro lado, al calentarse el mar, el hielo de los polos se derrite, aumentando el nivel del mar, generando inundaciones en algunas ciudades costeras y la migración de las personas hacia otras zonas.

El cambio climático debilitará la seguridad alimentaria. La redistribución global de las especies marinas y la reducción de la biodiversidad marina en regiones sensibles, causadas por el cambio climático proyectado para la mitad del siglo XXI y periodos posteriores, supondrán un desafío para el mantenimiento de la productividad en los recursos pesqueros y otros servicios proporcionados por los ecosistemas.

Las proyecciones indican que el cambio climático hará que se reduzcan los recursos de aguas superficiales y subterráneas en la mayoría de regiones subtropicales secas, lo cual intensificará la competencia por el agua.

El informe continúa:

Desde una perspectiva de la pobreza, el cambio climático estimado frenará el crecimiento económico, haciendo más difícil la reducción de la pobreza y creando nuevas zonas de pobreza, sobre todo en áreas urbanas y en las zonas emergentes de hambrunas. Se prevé que el cambio climático aumente el desplazamiento de personas. Las poblaciones que carecen de recursos para la migración planificada experimentarán mayor exposición a los eventos climáticos extremos, en particular en los países en desarrollo con bajos ingresos. El cambio climático puede aumentar indirectamente el riesgo de conflictos violentos mediante la amplificación de factores contribuyentes a estos conflictos, tales como la pobreza y las crisis económicas. En las zonas urbanas se prevé que el cambio climático aumente los riesgos para las personas, los bienes, las economías y los ecosistemas, incluidos los riesgos de estrés por calor, tormentas y precipitaciones extremas, inundaciones costeras e interiores, deslizamientos de tierra, contaminación del aire, sequía, escasez de agua, aumento del nivel del mar y temporales costeros. Estos riesgos se amplificarán en caso de carencias de infraestructuras y servicios básicos o en zonas expuestas.

¿Qué podemos hacer?

La reducción sustancial de las emisiones de GEI (Gases de efecto invernadero) en las próximas décadas puede reducir notablemente los riesgos asociados al cambio climático, limitando el calentamiento en la segunda mitad del siglo XXI y posteriormente. Para limitar los riesgos es necesario limitar las emisiones acumuladas de CO2, lo que, a su vez, requiere una reducción -incluso hasta cero- de las emisiones en las próximas décadas – 5to Informe IPCC.

Aún estamos a tiempo, unas recomendaciones para emitir menos GEI como individu@s son las siguientes:

  • Apaga las luces de las habitaciones que no estés usando en casa. (El sector Energía es el que mayor cantidad de GEI emite)
  • Desenchufa los artefactos de casa que no estés usando.
  • Consigue un transporte eléctrico o manual que reemplace el uso de vehículos que utilicen derivados del petróleo.
  • Implementa el uso de energía renovable en tu vida diaria (en estos tiempos hay muchas opciones con energía solar, eólica y cinética)
  • Planta un árbol.
  • Exige a la Municipalidad de tu distrito iniciativas y programas de cuidado ambiental.
  • Comparte tus costumbres de cuidado ambiental con tus seres queridos y amigos. ¡Necesitamos la ayuda de todos!